Cerca de 500 personas se han acercado hoy hasta el Santuario, en las diferentes Eucaristías, en el primer domingo dedicado a San José con la celebración de los Dolores y Gozos; días también en el que hemos celebrado la Purificación de la Virgen. Mn. Bruno Bérchez Cagigal ha sido el encargado de predicar el primer domingo. Más información en nuestro Facebook.
Perteneciente a la Congregación de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña, esta obra se pudo realizar por la fe, la confianza y el impulso de la Beata Petra de San José, fundadora de la Congregación quien, en 1895 comenzó a levantar este Santuario, cuya Iglesia se inauguró el 20 de abril de 1902. Esta gran mujer, apóstol josefino del S. XIX, de corazón de fuego, como la definió Juan Pablo II el día de su Beatificación, el 16 de octubre de 1994, supo vislumbrar en esta “montaña pelada”, como se la denominaba en el S.XIX, lo que sería un foco de devoción josefina, del que ella dijo proféticamente: “Aquí vendrá gente de todo el mundo”.
Así ha sido desde su inauguración: miles de personas visitan al año el Santuario para encomendarse a San José de la Montaña, cuya devoción está extendida por todo el mundo.
Este edificio modernista construido, con piedra de la propia montaña, por el discípulo de Gaudí, Francesc Berenguer i Mestres, acoge también, desde sus comienzos, a niños y niñas tutelados en la actualidad por la Generalitat de Catalunya.
Posts Relacionados

¿Dónde no está San José? ¿Dónde no está San José? es la pregunta que nos hacemos tras recibir imágenes de Nuestro Santo desde diferentes lugares del mundo. Desde la Parroquia San Pablo Apóstol de Las Palmas de Gran Canaria nos llega nada menos que San José de la Montaña: Desde Etiopía y China nuestra Secretaria de la Congregación de la San José de la Montaña también nos muestra las imágenes de Nuestro Santo. Amhara, Etiopía Pingyao, China. Qué fácil es mirarle y encomendarse a él con un simple “Protégeme“. ¿Dónde no está San José? De todas las imágenes que recibamos seleccionaremos los distintos lugares de origen y las publicaremos en nuestra revista “La Montaña de San José”. ¿Qué no estás suscrito? No dejes pasar la oportunidad: Seis múmeros anuales , por sólo 12€, San José siempre contigo.
Solemnidad San José 2016. [cincopa AwDAIUtEc7Zx] “Aquí vendrá gente de todo el mundo” (Beata Petra de San José) Año tras año, la celebración de la Solemnidad de San José, congrega a cientos de personas que se acercan con fe, con devoción a venerar la imagen de San José de la Montaña. La lluvia no fue impedimento para el goteo constante de personas que subían a la “montaña pelada”. Las inclemencias del tiempo impidieron poder celebrar la Eucaristía Solemne en la explanada del Santuario, pero la Iglesia se quedó pequeña para poder albergar a los cientos de personas que se apretaban para poder participar en la celebración. El coro, la capilla lateral de la Iglesia, escaleras, gente sentada en los escalones, personas siguiendo la Eucaristía desde la puerta de la Iglesia… El Obispo de Sant Feliu de Llobregat, D. Agustín Cortés, gran amigo de la Congregación, presidió la concelebración en este…

Devoción a San José: 7 Domingos Solemnes Los devotos a San José dedicamos todos los años este primer trimestre a prepararnos para celebrar la Solemnidad de San José del próximo 19 de Marzo El Ejercicio de los 7 Domingos Solemnes serán predicados por el Padre Joan Rodríguez Gómez, director espiritual del Seminario Conciliar de Barcelona. Eucarístias: A las 11, 12, 13h, las vespertinas se realizarán a las 19:30h. Dolores y Gozos: Se realizarán antes de las Eucaristías Exposición del Santísimo: En Vísperas a las 17:45h. Ejercicio Solemne de los Siete Domingos: Antes de la Eucaristía de las 19,30h. Dolores y Gozos de San José Primer Dolor: Inmeso dolor sintió José al ver en cinta a su Esposa, porque ignoraba lo que había obrado en ella el Espíritu Santo. Primera Alegría: Pero fue inexplicable su alegría al oír de labios del Ángel el Misterio de la Encarnación. Segundo Dolor: Mucho sufrió…
Barcelona cuenta con un Santo más. El Real Santuario de San José de la Montaña y las Madres de Desamparados queremos dar la enhorabuena a las Sevidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre y a toda la familia del Cottolengo. El Vaticano ha reconocido el gran trabajo que hacen estas hermanas en los diferentes hogares que tienen en el mundo nombrando al Padre Jacinto Alegre Venerable de la Iglesia Católica. El Cottolengo del Padre Alegre es una gran familia, así es como se definen, formada por las Servidoras de Jesús del Cottolengo, los enfermos, los familiares de estos, voluntarios, colaboradores y trabajadores que se unen en el día a día para dar cobijo, alegría y amor a enfermos crónicos. Esta institución nace de la fe del Padre Jacinto Alegre que se inspiró en el apostolado del Santo Italiano San José Benito Cottolengo que en el siglo XIX fundó una…
Todas las tardes despues de la bendición del Santísimo. El Mes de Mayo es el mes dedicado a la Madre del Señor, nos reunimos después de la Bendición del Santísimo en acto de devoción.
Primer Domingo de San José En la primera semana de San José, cualquier momento es bueno para reflexionar sobre su figura. Os dejamos la predicación sobre el primer dolor y gozo del Padre Jesús Sanz.
Comenzamos un nuevo año y como cada mes de enero nos acercamos a los siete domingos de San José. Unas semanas especiales que dedicaremos a profundizar en la figura del santo y que nos ayudarán a preparar su fiesta.

DEVOCIÓN JOSEFINA San José de la Montaña en tiempos de Cuarentena SAN JOSÉ | CUARESMA La Madre Rosario Benítez ha impartido una charla sobre San José, sobre su Fe y su Silencio. Este año 2020 es el 150 Aniversario de la proclamación de San José como patrono de la Iglesia y el ejemplo de San José en esta época de Cuaresma-Cuarentena es esencial para los cristianos. La Madre Rosario nos habla de San José como el camino que nos lleva a acercarnos a la figura de Jesucristo desde el corazón. Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña afrontan la realidad de estos días desde la reflexión de San José y su Fe. Tomar a San José como referente en estos días difíciles en los que muchos hemos perdido a seres queridos y el futuro es incierto en muchos aspectos y Madre Rosario Benítez nos ayuda a comprender…
Festividad de San José. Celebraciones del día de San José en el Santuario: 8h: Eucaristía. 10h: Eucaristía. 12h: Eucaristía concelebrada, presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Francesc Pardo Artigas, Obispo de Girona. 18h: Vísperas. Solemnes Dolores y Gozos. Procesión de San José recoriendo los jardines del Santuario. 19:30h: Eucaristía.

Visita Guiada de Antiguas alumnas del colegio de Catarroja. Un grupo de antiguas alumnas del colegio de Catarroja visitaron la semana pasada el Real Santuario de San José de la Montaña. La actual residencia de ancianos de Catarroja fue en su momento un colegio. Un grupo de antiguas alumnas sigue unida y vinculada a la comunidad de San José de la Montaña y nos pidieron poder ver el Santuario que en su día fundo Beata Petra en honor de San José. El grupo disfrutó de la visita y las explicaciones de Madre Mari Carmen que disfrutó tanto como ellas de la visita. El recorrido por el Santuario incluyó todas las capillas destacando la situada en la explanada del edificio principal y dedicada a San José. El grupo de antiguas alumnas siguió con interés las explicaciones de Madre Mari Carmen sobre el apostolado de Beata Petra y pudieron ver el pequeño…

San José en el Santuario. El Real Santuario de San José de la Montaña se llenó para recibir a todos los feligreses que como cada año desde hace más de 150 años se reúnen en la explanada del Santuario para celebrar el día Grande dedicado a San José. La solemne celebración fue presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Francesc Pardo Artigas, Obispo de Girona y contó con la colaboración del coro de la Asociación de San José de la Montaña. Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña quiere dar las gracias a todos aquellos que colaboraron para que este día fuera la gran fiesta que fue. La devoción hacia el Santo Patriarca en Barcelona es muy extensa y Beata Petra, que ya era una gran devota, se unió a la fe de los Barceloneses construyendo el Santuario al que los ciudadanos bautizaron como el de la Montaña. La inauguración…

Presentación de niñas y niños a San José en el Real Santuario de Barcelona El próximo día 9 de Febrero se realizará la Presentación de Niñas y Niños a San José Como cada año, la Capilla de San José recibe a decenas de niños y niñas llevados por sus familias para recibir las bendiciones del Padre de Jesús. Como Santa María y San José hicieron con Jesús, los Católicos seguimos llevando a nuestros hijos al templo para ser presentados. La presentación de Jesús en el Templo, nueva escena del Belén de estas Navidades Este año el hermoso Nacimiento, que aún se puede visitar hasta el 2 de Febrero, del Real Santuario San José de la Montaña ha incorporado escenas nuevas. Una de ellas ha sido la presentación en el Templo de Jesús. En esta representación se puede ver a María sosteniendo al Niño Dios y a José con la Paloma…

Quema de Cartas 2017. El Próximo 19 de Febrero se realizará la Solemne Quema de Cartas 2017 a San José. Dentro de los actos de devoción a San José que el Real Santuario San José de la Montaña realiza para honrar a dicho Santo, el próximo 19 de Febrero a las 12h se realizará la tradicional quema de cartas. Cartas a San José Cientos de feligreses y devotos envían cartas a San José de la Montaña durante todo el año. Escriben cartas desde la fe y la profundidad de su corazón. Algunos nos explican que han dado Gracias a San José o le han rogado por alguna persona conocida. Otros devotos nos expresan que simplemente hacen constar por escrito aquello que ya le comentan a San José desde su interior: reflexiones, dudas y alegrías que llenan cada uno de sus días. Entregar las Cartas en Persona. Todos aquellos que pueden…

Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Arzobispo emérito de Santiago de los Caballeros. El Pasado 16 de junio se acercó con mucha alegría y entusiasmo a visitar el Santuario Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, el cual oró unos minutos ante la imagen de San José de la Montaña. Monseñor atendió con mucho interés las explicaciones de la devoción a San José de la Montaña, su origen y trascurso a lo largo de su historia a lo cual comentó que él siempre había tenido mucha devoción a San José pero ahora que conocía nuestro Santuario y el legado de Beata Petra de San José esta devoción había aumentado. Mon. Ramón Benito de la Rosa y Carpio conoció de cerca el legado de nuestra fundadora: Beata Petra y su apostolado des del Valle de Abdalajís a la construcción del Real Santuario de San José de la Montaña….