Cerca de cuarenta personas salimos de la Estación de Francia siguiendo los pasos que realizó Madre Petra al llegar a Barcelona, un 25 de noviembre de 1886. Siguiendo un agradable camino, los peregrinos llegamos, subiendo por la rambla, hasta la Iglesia de Belén, donde el grupo fue recibido por el párroco Mn. Joan Costa. En su saludo Mn. Costa recordó a los josefinos que hacer la Ruta de Madre Petra es “recordar para caminar”: recordar el camino, la espiritualidad de nuestra beata, para tomarla como modelo de vida, de santidad. El P. José Fernández, consiliario de la Asociación de San José de la Montaña, celebró la eucaristía y después el grupo visitó la capilla de la Virgen de los Desamparados tal como hiciera Madre Petra. Desde allí salimos hacia la calle Ataulfo, donde las Madres de Desamparados tuvieron su primera casa en Barcelona. El grupo tuvo la oportunidad de volver a visitar la catedral y subir a los tejados disfrutando de las maravillosas vistas de Barcelona que se pueden ver desde allí. Terminamos el día compartiendo todos juntos la comida. En estos días tan especiales, la Beata Petra se nos presenta de forma sencilla como un modelo de vida. Busquemos su huella en nuestra vida, sigamos sus pasos.
Perteneciente a la Congregación de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña, esta obra se pudo realizar por la fe, la confianza y el impulso de la Beata Petra de San José, fundadora de la Congregación quien, en 1895 comenzó a levantar este Santuario, cuya Iglesia se inauguró el 20 de abril de 1902. Esta gran mujer, apóstol josefino del S. XIX, de corazón de fuego, como la definió Juan Pablo II el día de su Beatificación, el 16 de octubre de 1994, supo vislumbrar en esta “montaña pelada”, como se la denominaba en el S.XIX, lo que sería un foco de devoción josefina, del que ella dijo proféticamente: “Aquí vendrá gente de todo el mundo”.
Así ha sido desde su inauguración: miles de personas visitan al año el Santuario para encomendarse a San José de la Montaña, cuya devoción está extendida por todo el mundo.
Este edificio modernista construido, con piedra de la propia montaña, por el discípulo de Gaudí, Francesc Berenguer i Mestres, acoge también, desde sus comienzos, a niños y niñas tutelados en la actualidad por la Generalitat de Catalunya.
Posts Relacionados

El Ayuntamiento de Puçol organiza una Charla sobre Beata Petra de San José XV charla del Club de Historia Puçol: “El misterio de Beata Petra” Con la presencia en directo, entre otros, de las Madres de Desamparados de San José de la Montaña, las dueñas del campo donde se encontró el cuerpo enterrado, las Siervas de Jesús y los Caballeros de la Capa Española. Además, proyección de nuevos vídeos y material inédito sobre el tema. Agradecemos a César Uceda y Carlos Blesa su colaboración para la grabación del spot. Entrada gratuita. con la Colaboración del Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Puçol. ¿Por qué aparecen los resto de Beata Petra en Puçol? Como ya sabéis Beata Petra ha yacido en 4 tumbas. Fue enterrada en Montjuic, el cementerio más grande de Barcelona, pero la gran peregrinación de devotos hasta su tumba hizo que se trasladara su cuerpo al Real Santuario…

Celebramos Capítulo General en el Real Santuario San José de la Montaña [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=WxESgzioDKs[/embedyt] Las Madres Siguen Trabajando.

Peregrinación a Lourdes de la Asociación San José de la Montaña de Barcelona. 13 Junio El pasado fin de semana la Asociación de San José de la Montaña hizo una Peregrinación a Lourdes. Un día de viaje y convivencia para ponerse ahora a los pies de la Virgen. El agua no impidió que se pudiese participar en la tradicional procesión de las antorchas. Las Madres que acompañaron a la Asociación en esta Peregrinación a Lourdes se unieron a las hermosas celebraciones religiosas. Hoy, el día les ha permitido pasear por la gruta disfrutando del ambiente festivo. Peregrinación a Lourdes: Cirio a los pies de la Virgen. Con los donativos del grupo se ha dejado a los pies de la Virgen un cirio con las intenciones de todos los peregrinos y de los que no han podido ir a Lourdes, especialmente los enfermos. Celebración de la Eucaristía Peregrinación a…

Nuestra Señora de los Desamparados El Domingo 14 de Mayo de 2017 Nuestra Señora de los Desamparados Salió del Real Santuario de la Montaña en Barcelona para Procesar por la “explanada”. Fueron muchas las familias y devotos que se acercaron este domingo día 14 de Mayo para celebrar junto a la Congregación de Madres de Desamparados la Solemnidad de Nuestra Señora de los Desamparados. Congregación Nuestra Señora de los Desamparados. Bajo la Advocación de Nuestra Señora de los Desamparados, Beata Petra funda una nueva congregación. Es el Obispo Gómez-Salazar quien le hará este sugerimiento. La providencia quiso así dar a conocer a Beata Petra esta representación de María: Madre de Desamparados, Más que un nombre es una definición del trabajo de Beata Petra y de todas las Madres de la Congregación.

Domingo Ramos 2015 El Pasado Domigo Ramos 2015 el Real Santuario de San José de la Montaña se llenó en la bendición solemne de las Palmas que se realizó antes de la misa de 12h. Fueron muchas las personas que acudieron a la explanada del Santuario este Domingo Ramos 2015 para bendecir su Palma o ramita de olivo como marca la tradición. Presencia de niños y niñas el Domingo Ramos 2015. Este año fue muy numerosa la presencia de niños y niñas que viven sus primeros Domingo Ramos con la frescura de su edad. Hemos añadido algunas fotos que muestran esta ilusión. Os adjuntamos el enlace que las Madres de Desamparados y San José de la Montaña ha preparado para esta Semana Santa: Leer mas…

Feliz Navidad Navidad es Presencia y Compromiso. Con los mejores deseos de Paz y Felicidad Comunidad Religiosa del Real Santuario San José de la Montaña Os invitamos a ver nuestro Belén El Belén está realizado por la Madre Mari Carmen Guerrero y representa el nacimiento de Jesús según la tradición y varios pasajes de la vida del Señor. Este años estrenamos la escena de la huida a Egipto de la Sagrada Familia para evitar que el Niño fuera asesinado. La escena tiene una especial importancia en estos días en que cientos de refugiados llegan hasta la puerta de nuestra casa, Europa, buscando protección y acogida. El Belén está en la Portería de la planta de arriba. Se puede visitar de 9h-13:30h y de 16:30h a 19h. Os recordamos que la Misa de la Noche de Navidad “Misa del Gallo” es a las 24h.
Concierto de la Coral Polifónica de Albal en el Real Santuario de San José de la Montaña en Barcelona.
Se celebra un concierto en honor de la Beata Petra de San José.

Ruta por Barcelona de Madre Petra 2015. El próximo 10 de Octubre se realizará una nueva Ruta por Barcelona de Madre Petra. Beata Petra de San José creó a principios de siglo XX un hogar de acogida para niños y niñas que hoy en día constituye el Hogar San José, un centro de acogida para menores que se encuentran bajo tutela de la Generalitat de Catalunya. Este centro acoge a cerca de 100 niños en riesgo de exclusión social para encargarse de su educación emocional, intelectual y social. La fuerza y la Fe de Madre Petra impulsaron la construcción del Santuario de Barcelona: Real Santuario de San José de la Montanya. Primeros pasos. Esta aventura empezó mucho antes con la fundación de la Congregación Madres de Desamparados cuya “Casa Madre” se encuentra en Valencia ciudad. Beata Petra de San José llega a Barcelona el 25 de noviembre de 1886. Su…

El Grupo para la Visita Guiada a la Sagrada Familia está al completo Todos los años se organiza junto a la Asociación San José de la Montaña una Visita Guiada a la Sagrada Familia. Es un evento destinado a Asociaciones Católicas que deseen realizar una visita catequéticas de forma gratuita y con una mirada nueva. No quedan plazas. Este años, como todos, casi no ha dado tiempo a anunciar el evento. Os recordamos que la Asociación intentará organizar otra visita de estas características el año que viene. Os recordamos la imágenes de San José en la Sagrada Familia. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_cgSDR-J0o8[/embedyt] La vinculación del Real Santuario San José de la Montaña con el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia viene de mano de la Devoción a San José. Josep Maria Bocabella fue el iniciador de la idea de construir la Sagrada Familia y a la vez fue el fundador de la…

Festividad de la Beata Petra: Ruta por Barcelona. El mes de octubre nos acerca a la festividad de la Beata Petra. Ya es el cuarto año consecutivo que la Asociación de San José de la Montaña, junto con la comunidad religiosa del Santuario de Barcelona, organizan la “Ruta de Madre Petra”. Como preparación a su fiesta, los josefinos, hacen el mismo camino que realizó Madre Petra cuando llegó a Barcelona, el 25 de noviembre de 1886. Recorrido de la Ruta por la Festividad de la Beata Petra. Desde la estación de Francia, llegamos caminando por la Rambla a la Iglesia de Belén, donde Madre Petra encontró la imagen de la Virgen de los Desamparados, titular de la Congregación. Desde allí visitamos el barrio gótico de la ciudad condal hasta llegar a la calle Ataulfo, donde las Madres de Desamparados tuvieron su primera casa. Emotiva Peregrinación Esta sencilla, pero emotiva peregrinación,…

Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.

Visita a Girona: Madres de Desamparados y la Asociación San José de la Montaña. La Asociación de San José de la Montaña quiso acompañar a las Madres de Desamparados y San José de la Montaña en su Visita a Girona. El Obispo de esta ciudad Mn. Francesc Pardo visitó el Real Santuario de San José de la Montaña para presidir la Misa en Honor a San José, el pasado 19 de marzo y las Madres en señal de agradecimiento quisieron devolverle la gentileza organizando una Visita a Girona. El Camino. La visita a Girona se inició con un agradable trayecto en Autocar. Visita a Girona por la mañana. Comida de Hermandad Visita a Girona, Su Catedral. La visita incluyó una ruta guiada por la hermosa catedral de Girona: Eucaristía Tuvimos el honor de poder celebrar una misa de agradecimiento en una de las…
¿Por qué Beata Petra se decidió por Nuestra Señora de los Desamparados? Es curioso que siendo Beata Petra Andaluza hiciera esta elección para dar nombre a la Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña. Una imagen muy venerada en Valencia pero que en tiempos de Madre Petra, cuando no eran tan rápidos los medios de comunicación, casi no se conocía en Andalucía. El Señor muestra sus caminos y encauzó a Madre Petra y a sus compañeras a ser Madres de Desamparados. Leer más…
Barcelona cuenta con un Santo más. El Real Santuario de San José de la Montaña y las Madres de Desamparados queremos dar la enhorabuena a las Sevidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre y a toda la familia del Cottolengo. El Vaticano ha reconocido el gran trabajo que hacen estas hermanas en los diferentes hogares que tienen en el mundo nombrando al Padre Jacinto Alegre Venerable de la Iglesia Católica. El Cottolengo del Padre Alegre es una gran familia, así es como se definen, formada por las Servidoras de Jesús del Cottolengo, los enfermos, los familiares de estos, voluntarios, colaboradores y trabajadores que se unen en el día a día para dar cobijo, alegría y amor a enfermos crónicos. Esta institución nace de la fe del Padre Jacinto Alegre que se inspiró en el apostolado del Santo Italiano San José Benito Cottolengo que en el siglo XIX fundó una…