[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=iYoBGbYscJA[/embedyt]
Entradas relacionadas
Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit.
Tracidional quema de cartas a San José. Domingo Josefino Las miles de Cartas que San José recibe durante el año de los devotos que lo “utilizán” como cartero para pedir o agradecer a la divina providencia su actuación son quemadas el Domingo Josefino anterior a la Gran Solemnidad del Padre de Jesús. Esta tradición se remonta a los primeros días de la existencia del Santuario y es una Ceremonia muy seguida desde entonces. En las primeras décadas del s.XX se reunían en la explanada del Santuario miles de personas para asistir a esta ceremonia. Tras la Guerra quedó casi como una ceremonia privada pero a partir del año 2000 el número de cartas que la imagen de San José recibe de sus devotos josefinos vuelven a contarse por centenares. Eucaristía Solemne Con motivo de esta gran celebración Josefina se celebra una Solemne mis a las 12h en la Iglesia Central…
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7S7VJ6PFjws[/embedyt]
Quema de Cartas 2017. El Próximo 19 de Febrero se realizará la Solemne Quema de Cartas 2017 a San José. Dentro de los actos de devoción a San José que el Real Santuario San José de la Montaña realiza para honrar a dicho Santo, el próximo 19 de Febrero a las 12h se realizará la tradicional quema de cartas. Cartas a San José Cientos de feligreses y devotos envían cartas a San José de la Montaña durante todo el año. Escriben cartas desde la fe y la profundidad de su corazón. Algunos nos explican que han dado Gracias a San José o le han rogado por alguna persona conocida. Otros devotos nos expresan que simplemente hacen constar por escrito aquello que ya le comentan a San José desde su interior: reflexiones, dudas y alegrías que llenan cada uno de sus días. Entregar las Cartas en Persona. Todos aquellos que pueden…
SEGUNDO DOLOR Y GOZO El nacimiento de Jesús en pobreza. LEEMOS EN LA PALABRA DE DIOS: Lc 2, 4-7 REFLEXIÓN La vida de San José no se entiende sin la vida de la Virgen María. Ambos llegan a Belén donde nacerá Jesús. Belén significa «casa de pan». Jesús nace en un pesebre pobre y sencillo. Al nacer en Belén, nace en el Pan. La pobreza del pesebre Jesús la convierte en riqueza porque Belén es casa de pan. Así actúa Dios, permite que su Hijo nazca en el lugar más pobre y humilde que se puede hallar, pero lo transforma en un lugar de riqueza, donde todos nos podemos alimentar de su pan. En el pesebre está Jesús al nacer, en el Pan de la Eucaristía estará al final de sus días. José experimenta el dolor al ver que María da a luz a Jesús en la pobreza…
Os invitamos a la quema de cartas en San José de la Montaña. Esta tradición se realiza en el Real Santuario de San José de la Montaña desde hace más de un siglo Los devotos escriben cartas a San José y son quemadas en público Esta pregaría conjunta era una de las tradiciones más arraigadas en la Barcelona de 1900. El barrio de Gracia tenía dos grandes acontecimientos junto a su fiesta mayor en honor a la Virgen el 15 de agosto. Una era la procesión a Sant Medir y la otra el día de San José en el Santuario y la quema de cartas con peticiones y oraciones al patriarca. Está documentado en prensa de la época que la quema de cartas, entoces era mensual, reunia entre 1500 y 3500 misivas llegadas de todo el mundo. Actualmente las cartas son entregadas personalmente o enviadas via internet, algún romántico hace…
Solemnidad San José 2017: Radio Nuestra Señora del Encuentro con Dios NSE Radio (Nuestra Señora del Encuentro con Dios) Publicado el 26 mar. 2017 Programa “Con los ojos de María” emitido el pasado 17 de marzo en la cadena radiofónica Nuestra Señora del Encuentro con Dios. En él se profundiza sobre la figura de San José con la Superiora del Real Santuario de San José de la Montaña de Barcelona, M. Paloma García de San José. Madre Paloma habla de la figura de San José en la vida de Jesús y en la de María. Habla de su valor como Patriarca de la Iglesia. También, como no, se habla de la gran devoción de Beata Petra de San José en el Santo y de su trabajo y apostolado inspirado en esa devoción. El programa hace un repaso del nacimiento del Santuario y de la intervención de San José para…
San José en el Santuario. El Real Santuario de San José de la Montaña se llenó para recibir a todos los feligreses que como cada año desde hace más de 150 años se reúnen en la explanada del Santuario para celebrar el día Grande dedicado a San José. La solemne celebración fue presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Francesc Pardo Artigas, Obispo de Girona y contó con la colaboración del coro de la Asociación de San José de la Montaña. Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña quiere dar las gracias a todos aquellos que colaboraron para que este día fuera la gran fiesta que fue. La devoción hacia el Santo Patriarca en Barcelona es muy extensa y Beata Petra, que ya era una gran devota, se unió a la fe de los Barceloneses construyendo el Santuario al que los ciudadanos bautizaron como el de la Montaña. La inauguración…