Primer Domingo de San José
En la primera semana de San José, cualquier momento es bueno para reflexionar sobre su figura. Os dejamos la predicación sobre el primer dolor y gozo del Padre Jesús Sanz.
En la primera semana de San José, cualquier momento es bueno para reflexionar sobre su figura. Os dejamos la predicación sobre el primer dolor y gozo del Padre Jesús Sanz.
Os invitamos a la quema de cartas en San José de la Montaña. Esta tradición se realiza en el Real Santuario de San José de la Montaña desde hace más de un siglo Los devotos escriben cartas a San José y son quemadas en público Esta pregaría conjunta era una de las tradiciones más arraigadas en la Barcelona de 1900. El barrio de Gracia tenía dos grandes acontecimientos junto a su fiesta mayor en honor a la Virgen el 15 de agosto. Una era la procesión a Sant Medir y la otra el día de San José en el Santuario y la quema de cartas con peticiones y oraciones al patriarca. Está documentado en prensa de la época que la quema de cartas, entoces era mensual, reunia entre 1500 y 3500 misivas llegadas de todo el mundo. Actualmente las cartas son entregadas personalmente o enviadas via internet, algún romántico hace…
Procesiones de San José de la Montaña en todo el Mundo. Sin duda San José de la Montaña es una de las pocas devociones particulares que se han convertido en mundiales. Son miles los seguidores y devotos de San José de la Montaña, esa imagen milagrosa que Beata Petra compró para el asilo de huérfanas en el barrio de San Gervasio en Barcelona y que preside el Real Santuario de San José de la Montaña en esta misma ciudad. Os presentamos una recopilación de procesiones. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=JZtxPNjOJZE&w=640&h=390] ¡Viva San José, el de la Montaña! Real Santuario de San José de la Montaña.
Concierto de la Coral Polifónica de Albal en el Real Santuario de San José de la Montaña en Barcelona.
Se celebra un concierto en honor de la Beata Petra de San José.
El Monasterio de Poblet recibió una Peregrinación desde el Real Santuario San José de la Montaña. La Comunidad Religiosa del Santuario junto a la Asociación San José de la Montaña visitaron este excepcional enclave. El Pasado 29 de Abril la Madres de la Congregación junto a los Devotos Josefinos realizarón una visita guiada al Monasterio de Poblet acompañados de uno de los monjes de la comunidad Cisterciense que allí reside. El grupo del Santuario también pudo disfrutar de una comida con la comunidad del Seminario del Pueblo de Dios. Esta comunidad es la encargada de guardar y cuidar el Santuario de la Serra, donde se venera la imagen de la Patrona de la Villa. Fue una preciosa experiencia de eclesialidad. La Asociación del Seminario del Pueblo de Dios está formada por miembros célibes que viven en comunidad con un estilo inspirado en las primeras comunidades cristianas. Con ellos celebramos el…
La Cinta de San José Hemos recibido un mensaje de una amiga del Santuario San José de la Montaña, Yolanda, preguntando por el origen de la tradición del Cordón de San José. Aprovechando el testimonio de una devota josefina haremos una entrada con la historia de esta tradición. ¿Qué es la Cinta de San José? El Cordón de San José es una cinta que se coloca alrededor de la cintura o barriga de las mujeres embarazadas. Según la tradición con este acto consiguen la protección de San José para el bebé. Las madres se han colocado esta cinta o cordón desde hace siglos con la esperanza de asegurar la salud del niño/a que había de nacer y la futura madre. También ha sido utilizada con mucha devoción por mujeres que deseaban quedar en cinta, ya que la protección del Patriarca favorecía la predisposición de la mujer a quedar embarazada…..
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=iYoBGbYscJA[/embedyt]
San José en el Santuario. El Real Santuario de San José de la Montaña se llenó para recibir a todos los feligreses que como cada año desde hace más de 150 años se reúnen en la explanada del Santuario para celebrar el día Grande dedicado a San José. La solemne celebración fue presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Francesc Pardo Artigas, Obispo de Girona y contó con la colaboración del coro de la Asociación de San José de la Montaña. Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña quiere dar las gracias a todos aquellos que colaboraron para que este día fuera la gran fiesta que fue. La devoción hacia el Santo Patriarca en Barcelona es muy extensa y Beata Petra, que ya era una gran devota, se unió a la fe de los Barceloneses construyendo el Santuario al que los ciudadanos bautizaron como el de la Montaña. La inauguración…
En Conmemoración del día de Madre Petra de San José que se celebra este mes el Real Santuario de San José de la Montaña y Madres de Desamparados organizan una excursión por los lugares emblemáticos que acogieron a Madre Petra en su primer viaje a Barcelona. Este sábado se inicia la Peregrinación en la Iglesia de Belén. Esta iglesia situada en las Ramblas acogió los rezos de Madre Petra incluso antes de que esta hubiera encontrado casa para su cuerpo. La iglesia fue escogida por la Beata ya que cuenta con una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados. La excursión incluye una visita a las cubiertas de la Catedral explicadas por un experto. Las Madres de Desamparados quieren de esta manera dar a conocer la ruta de la Beata Petra de San José en su primer viaje a la ciudad condal. Si deseáis uniros a nosotros y a la…
Devoción a San José: 7 Domingos Solemnes Los devotos a San José dedicamos todos los años este primer trimestre a prepararnos para celebrar la Solemnidad de San José del próximo 19 de Marzo El Ejercicio de los 7 Domingos Solemnes serán predicados por el Padre Joan Rodríguez Gómez, director espiritual del Seminario Conciliar de Barcelona. Eucarístias: A las 11, 12, 13h, las vespertinas se realizarán a las 19:30h. Dolores y Gozos: Se realizarán antes de las Eucaristías Exposición del Santísimo: En Vísperas a las 17:45h. Ejercicio Solemne de los Siete Domingos: Antes de la Eucaristía de las 19,30h. Dolores y Gozos de San José Primer Dolor: Inmeso dolor sintió José al ver en cinta a su Esposa, porque ignoraba lo que había obrado en ella el Espíritu Santo. Primera Alegría: Pero fue inexplicable su alegría al oír de labios del Ángel el Misterio de la Encarnación. Segundo Dolor: Mucho sufrió…
Festividad de San José. Celebraciones del día de San José en el Santuario: 8h: Eucaristía. 10h: Eucaristía. 12h: Eucaristía concelebrada, presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Francesc Pardo Artigas, Obispo de Girona. 18h: Vísperas. Solemnes Dolores y Gozos. Procesión de San José recoriendo los jardines del Santuario. 19:30h: Eucaristía.
Devoción a San José de la Montaña En el actual Monasterio del Corpus Christi se encuentra esta imagen de San José de la Montaña La imagen publicada por el blog Cofradías Sacramentales, de Gloria y Devocionales en Valladolid hace un recuerdo de la presencia de la antígua Pia Unión, en la actualidad Asociación San José de la Montaña, en la ciudad de Valladolid. El artículo hace referencia al Compendio histórico-descriptivo y guia general de Valladolid de 1922 escrito por Casimiro González García. Este autor fija la fecha del 11 de marzo de 1907 como la inauguración del altar dedicado a la Devoción a San José de la Montaña: “Solemne inauguración del altar e imagen de San José de la Montaña, en la iglesia conventual de las religiosas Dominicas de Nuestra Señora de la Laura” (pag. 244). El 19 de mayo de 1907 se funda la Pía Unión en Valladolid: “Fúndase…
SEGUNDO DOLOR Y GOZO El nacimiento de Jesús en pobreza. LEEMOS EN LA PALABRA DE DIOS: Lc 2, 4-7 REFLEXIÓN La vida de San José no se entiende sin la vida de la Virgen María. Ambos llegan a Belén donde nacerá Jesús. Belén significa «casa de pan». Jesús nace en un pesebre pobre y sencillo. Al nacer en Belén, nace en el Pan. La pobreza del pesebre Jesús la convierte en riqueza porque Belén es casa de pan. Así actúa Dios, permite que su Hijo nazca en el lugar más pobre y humilde que se puede hallar, pero lo transforma en un lugar de riqueza, donde todos nos podemos alimentar de su pan. En el pesebre está Jesús al nacer, en el Pan de la Eucaristía estará al final de sus días. José experimenta el dolor al ver que María da a luz a Jesús en la pobreza…
Tracidional quema de cartas a San José. Domingo Josefino Las miles de Cartas que San José recibe durante el año de los devotos que lo “utilizán” como cartero para pedir o agradecer a la divina providencia su actuación son quemadas el Domingo Josefino anterior a la Gran Solemnidad del Padre de Jesús. Esta tradición se remonta a los primeros días de la existencia del Santuario y es una Ceremonia muy seguida desde entonces. En las primeras décadas del s.XX se reunían en la explanada del Santuario miles de personas para asistir a esta ceremonia. Tras la Guerra quedó casi como una ceremonia privada pero a partir del año 2000 el número de cartas que la imagen de San José recibe de sus devotos josefinos vuelven a contarse por centenares. Eucaristía Solemne Con motivo de esta gran celebración Josefina se celebra una Solemne mis a las 12h en la Iglesia Central…
Domingo Ramos 2015 El Pasado Domigo Ramos 2015 el Real Santuario de San José de la Montaña se llenó en la bendición solemne de las Palmas que se realizó antes de la misa de 12h. Fueron muchas las personas que acudieron a la explanada del Santuario este Domingo Ramos 2015 para bendecir su Palma o ramita de olivo como marca la tradición. Presencia de niños y niñas el Domingo Ramos 2015. Este año fue muy numerosa la presencia de niños y niñas que viven sus primeros Domingo Ramos con la frescura de su edad. Hemos añadido algunas fotos que muestran esta ilusión. Os adjuntamos el enlace que las Madres de Desamparados y San José de la Montaña ha preparado para esta Semana Santa: Leer mas…
Nos ha llegado esta Novena a San José de 1904 Enviada por un devoto josefino que ha heredado esta novena y su devoción de su familia. Novena de Gracia Al Glorioso Patriarca San José cuya prodigiosa imagen se venera en el Santuario de la Montaña Barcelona Imp. del Santuario de San José de la Montaña 1904 [sic] ya por el amor y desprendimiento grande con que es ofrecida, de manera que en el cielo y en la tierra reina un júbilo indecible de que el santo anciano Simeón es fiel intérprete, cuando al recibir en sus brazos ten precioso tesoro, iluminado por el Espíritu Santo, exclama: “que ha experimentado la satisfacción más grande que es dable a un mortal, siendo testigo de aquella sublime presentación, y que habiendo con sus ojos contemplado la luz de las gentes y la gloria de Israel, al Salvador del mundo, ya moría…
Objetos de devoción del Real Santuario San José de la montaña. Descartar
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Más información sobre nuestra política de cookies