Primer Domingo de San José
En la primera semana de San José, cualquier momento es bueno para reflexionar sobre su figura. Os dejamos la predicación sobre el primer dolor y gozo del Padre Jesús Sanz.
En la primera semana de San José, cualquier momento es bueno para reflexionar sobre su figura. Os dejamos la predicación sobre el primer dolor y gozo del Padre Jesús Sanz.
Presentación a San José de la Montaña de Niños y Niñas Estimadas familias, en el evangelio de San Lucas (cp. 2, 22-39) encontramos el relato de la Presentación de Jesús en el templo, cumpliendo la ley de Moisés, a los 40 días del nacimiento del niño. Los católicos hemos tenido la hermosa costumbre de llevar los niños al templo para presentarlos ante Nuestro Señor y la Santísima Virgen. Cuando hacemos la presentación de nuestros niños y niñas en el templo, estamos recordando lo que José y María hicieron con el Niño Jesús. En el Santuario de San José de la Montaña queremos recuperar esa tradición por lo que os ofrecemos la posibilidad de presentar a vuestros hijos e hijas (menores de dos años) el próximo 30 de enero, a las 12 h. Aunque la invitación pueda parecer precipitada, no os preocupéis porque no necesitáis nada más que la ilusión de asistir,…
El próximo día 16 de marzo, la imagen de San José procesionará de nuevo hasta la Sagrada Familia. La salida se efectuará a las 15h en la Parroquia de Santa María de Gracia. El señor Cardenal Lluis Martínez Sistach recibirá la «milagrosa» imagen a las 17h. aprox. San José os espera.
Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit.
DEVOCIÓN JOSEFINA San José de la Montaña en tiempos de Cuarentena SAN JOSÉ | CUARESMA La Madre Rosario Benítez ha impartido una charla sobre San José, sobre su Fe y su Silencio. Este año 2020 es el 150 Aniversario de la proclamación de San José como patrono de la Iglesia y el ejemplo de San José en esta época de Cuaresma-Cuarentena es esencial para los cristianos. La Madre Rosario nos habla de San José como el camino que nos lleva a acercarnos a la figura de Jesucristo desde el corazón. Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña afrontan la realidad de estos días desde la reflexión de San José y su Fe. Tomar a San José como referente en estos días difíciles en los que muchos hemos perdido a seres queridos y el futuro es incierto en muchos aspectos y Madre Rosario Benítez nos ayuda a comprender…
¡Qué lección de humildad aprendemos contemplando aquella noche de Belén! Descubrimos que la humildad es el camino, la pedagogía elegida por Dios. Desde esa humildad, José se vacía de sí mismo, confiando en que Dios lo llenará. Bienaventurados los limpios de corazón, los pobres… nos indica el Evangelio. José encarna en su vida la Buena Nueva que se nos predica este domingo. Contemplar la figura de José es una fuente de sabiduría para nosotros. Desde nuestra situación, cada uno estamos llamados a tomar decisiones que no habíamos previsto en nuestros programas de vida. Dios hace con nuestra colaboración a sus designios mucho más de lo que nosotros podríamos pensar y esperar. Se trata de acoger la presencia del Espíritu en nuestra vida, escuchar y actuar como José.
Devoción a San José El Real Santuario de San José de la Montaña en Barcelona está sacando las vestiduras de fiesta para celebrar el día de San José el próximo 19 de Marzo. En la preparación de esta gran solemnidad, que ya empezamos con la celebración de los 7 domingos dedicados a los Gozos y Dolores de San José, queremos compartir con vosotros la historia de la Devoción por el Santo Patriarca y su carisma: Breve resumen de la historia de la Devoción a San José. Los primeros años de la comunidad cristiana concentraron la mayoría de las grandes devociones en los Mártires y aún así los Padres de la iglesia nos hablaron de San José: San Agustín, San Jerónimo, San Juan Crisóstomo… La primera iglesia dedicada a San José aparece en 1129 en Bologna, aunque en occidente aparecen referencias al Patriarca en el siglo IX en martirologios locales. En…
Concierto de la Coral Polifónica de Albal en el Real Santuario de San José de la Montaña en Barcelona.
Se celebra un concierto en honor de la Beata Petra de San José.
Misa de los enfermos. Este año volvemos a reunirnos en la explanada del Santuario como devoción a San José Obrero para que ayude a enfermos y familiares. La Congregación Madre de Desamparados y San José de la Montaña centra su trabajo social en la ayuda a los desamparados pero extiende su ayuda a enfermos, familiares y todas aquellas personas que necesitan apoyo para seguir día a día. Devoción a San José Obrero, día 1 de mayo: Saber más….
Tracidional quema de cartas a San José. Domingo Josefino Las miles de Cartas que San José recibe durante el año de los devotos que lo «utilizán» como cartero para pedir o agradecer a la divina providencia su actuación son quemadas el Domingo Josefino anterior a la Gran Solemnidad del Padre de Jesús. Esta tradición se remonta a los primeros días de la existencia del Santuario y es una Ceremonia muy seguida desde entonces. En las primeras décadas del s.XX se reunían en la explanada del Santuario miles de personas para asistir a esta ceremonia. Tras la Guerra quedó casi como una ceremonia privada pero a partir del año 2000 el número de cartas que la imagen de San José recibe de sus devotos josefinos vuelven a contarse por centenares. Eucaristía Solemne Con motivo de esta gran celebración Josefina se celebra una Solemne mis a las 12h en la Iglesia Central…
Predicación del 5º Domingo en la Iglesia del Santuario de San José de la Montaña de Barcelona, a cargo del P. Jesús Sanz
Festividad de Todos los Santos y Día de Difuntos Este 1 de Noviembre hemos celebrado la Festividad de Todos los Santos y hoy 2 de Noviembre es día de Difuntos. Finalizamos el mes de Beata Petra con esta Gran Festividad para todos los católicos. Festividad de Todos los Santos y día de Difuntos, Restos de Beata Petra de San José En la actualidad los restos de Beata Petra se encuentran en el Camarin de la Iglesia San José de la Montaña en Valencia. Los restos de nuestra Beata Fundadora yacen en Valencia desde 1984 después de ser encontrados en un campo del pueblo de Puzol. El 13 de agosto de 1936 fue destruido el sepulcro relicario de Madre Petra en el Real Santuario San José de la Montaña, Barcelona, y sus restos profanados. La Congragación de Madres Desamparados de San José de la Montaña dieron por perdidos los restos de…
Os invitamos a la quema de cartas en San José de la Montaña. Esta tradición se realiza en el Real Santuario de San José de la Montaña desde hace más de un siglo Los devotos escriben cartas a San José y son quemadas en público Esta pregaría conjunta era una de las tradiciones más arraigadas en la Barcelona de 1900. El barrio de Gracia tenía dos grandes acontecimientos junto a su fiesta mayor en honor a la Virgen el 15 de agosto. Una era la procesión a Sant Medir y la otra el día de San José en el Santuario y la quema de cartas con peticiones y oraciones al patriarca. Está documentado en prensa de la época que la quema de cartas, entoces era mensual, reunia entre 1500 y 3500 misivas llegadas de todo el mundo. Actualmente las cartas son entregadas personalmente o enviadas via internet, algún romántico hace…
Belén en el Santuario de San José de la Montaña. 2015 Desde el 8 de diciembre hasta el 2 de febrero en la portería del Santuario de San José de la Montaña. Toda la magia de la Navidad recreada en un pequeño espacio. Tan humano y sencillo solo podía ser Dios. Un pequeño mundo en miniatura El Belén del Real Santuario de San José de la Montaña realiza un paseo por los diferentes momentos de la Concepción y Nacimiento de Jesús.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KoMgWBw6rAM[/embedyt]
Objetos de devoción del Real Santuario San José de la montaña. Descartar
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nos ayudamos de herramienta externas a nuestra web.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!